Uno de los expedientes bajo sospecha es el de Juan Manuel Serrano,
alcalde pedáneo de La Zarza y miembro de la comisión ejecutiva de
MCA-UGT Huelva.
El secretario general de la Federación de Industrias de UGT en la provincia de Huelva, el socialista Luciano Gómez,
prestó declaración la pasada semana ante la Guardia Civil en relación
con los polémicos expedientes de regulación de empleo (ERE) de la Faja
Pirítica onubense, que se concretaron tanto en la zona de Minas de Riotinto como en la parte de Tharsis-La Zarza, según ha publicado ABC de Sevilla.es.
La declaración del ugetista está vinculada, entre otras cuestiones, con la prejubilación como intruso del alcalde del PSOE de La Zarza-El Perrunal –entidad local autónoma perteneciente al municipio onubense de Calañas–, Juan Manuel Serrano García, cuando tan sólo tenía 44 años,
información adelantada por El Mundo de Andalucía hace prácticamente un
año en una noticia firmada por el periodista José Carlos Aguado.
Serrano, también sindicalista de UGT, fue uno de los beneficiarios de la póliza 1.096 de la compañía Vitalicio Seguros que fue financiada con cargo al ‘fondo de reptiles’, insertada entre los expedientes de regulación de empleo (ERE) de la Faja Pirítica de Huelva y cuyo tomador es la Federación Estatal de Industrias y Afines de UGT.
Se trata de la misma póliza de rentas en la que están inscritos los ‘mineros de Chaves’,
cinco trabajadores que en diciembre de 2003 informaron al entonces
presidente andaluz, a través de un fax, de la existencia de intrusos en
los ERE de la crisis de la minería onubense. Concretamente, en su
escrito advertían a Chaves de prejubilados que “no han visto la mina ni
por dentro ni por fuera”, al tiempo que exigían el mismo trato, objetivo
que consiguieron estos ex mineros al obtener la prejubilación pese a
que un informe de la Consejería de Empleo determinó que no podía hacerlo
porque no tenían derecho.
El alcalde socialista, nacido el 16 de julio de 1960, empezó a cobrar
la póliza en febrero de 2005, pese a que el Instituto Nacional de la
Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, advirtió de que le correspondía una bonificación de “cero
días”, una vez comprobados los “antecedentes y la documentación”
aportada por el propio Juan Manuel Serrano “de acuerdo con su solicitud
sobre aplicación de coeficientes reductores”.
El primer edil socialista iba a cobrar un importe total de 244.987,44
euros hasta febrero de 2020, fecha en la que concluye la póliza de
Vitalicio Seguros cuando Serrano no habrá cumplido aún los 60 años. En
la actualidad, el regidor del PSOE percibe una renta mensual de 1.342,64
euros y hasta enero de este año ya ha cobrado 105.617,60 euros de esta
póliza de 15 años financiada con cargo a la partida presupuestaria 31L,
bautizada por el ex director general de Trabajo de la Junta y principal
imputado en la trama de los ERE como ‘fondo de reptiles’.
Serrano entró a trabajar en las oficinas de Insersa -Ingeniería de
Suelos y Explotación de Recursos, S.A.- el 1 de octubre de 1997, una
contrata que explotaba desde 1996 el yacimiento de Aguas Teñidas en
Almonaster la Real (Huelva) propiedad de Almagrera y cuyos algunos de
sus mineros fueron acogidos dentro de los protocolos y acuerdos firmados
por la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico en 2003 para
paliar los efectos del cierre de los yacimientos. En esta empresa,
especializada en sondeos y perforaciones mineras, estuvo trabajando de
forma intermitente hasta julio de 2004. En total, acumuló poco más de
siete años en Insersa.
Sindicalista de UGT
Fue en esta compañía donde Juan Manuel Serrano empezó a ganar peso
dentro de la estructura provincial de UGT, sindicato por el que estuvo
contratado un par de meses a principios de los 90. Durante las
movilizaciones de 2002 emprendidas por los mineros de Insersa, Serrano
actuó como portavoz de los trabajadores y delegado sindical en la
empresa.
Años más tarde y ya prejubilado, entró a formar parte de la comisión
ejecutiva elegida en el tercer congreso provincial de la Federación del
Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT-Huelva celebrado en el verano
de 2006 como secretario ejecutivo. Actualmente, sigue ocupando el mismo
puesto.
Serrano fue elegido alcalde de La Zarza-El Perrunal en las pasadas
elecciones municipales del 22 de mayo de 2011 con el 64% de los votos.
Relevó a su compañero del PSOE Francisco Martín Macías, uno de los nueve
alcaldes y ex munícipes que están imputados por un supuesto delito de
malversación de caudales públicos en una causa abierta contra la
Mancomunidad del Andévalo Minero.
La póliza de UGT
La póliza de rentas, en la que están incluidos al menos 61
beneficiarios y cuyo tomador es la Federación Estatal de Industrias y
Afines de UGT, parece un caso claro de ilegalidad en el manejo del
‘fondo de reptiles’. Así se desprende de un informe fechado el 14 de
marzo de 2011 por funcionarios de la Consejería de Empleo en la
investigación interna por el escándalo de los ERE.
Los funcionarios que la analizaron dicen que, “aunque aparece el
listado de beneficiarios, no constan los acuerdos en virtud de los que
se suscribió la póliza y donde se supone que deben contenerse los
criterios para la determinación de los beneficiarios”. Los autores del
informe pidieron esa información y sólo recibieron una copia de la
póliza “pero no los referidos acuerdos que aún desconocemos”.
Fuentes de toda solvencia han explicado que dicha póliza se abrió con
parte del dinero que la empresa sueca Boliden pagara a la Junta en
reparación por el vertido de 1998 en la mina de Aznalcóllar. Otras
fuentes que participaron en aquellas negociaciones señalaron que esa
póliza sirvió para “incluir a los que se quedaron fuera” de las
prejubilaciones.
En este sentido, llama la atención que el tomador de esta póliza sea
Federación Estatal de Industrias y Afines de UGT, cuando en 2003 se creó
ex profeso la Asociación Faja Pirítica de Huelva con el fin de
gestionar el pago de las rentas acordadas con las administraciones a
raíz del cierre de los yacimientos mineros, asociación en donde están
representados los sindicatos UGT y CCOO.
Reacciones
Esta información provocó en su día una oleada de reacciones. El
portavoz del PSOE en el Parlamento andaluz y actual vicesecretario
general del PSOE andaluz, Mario Jiménez, dijo que la prejubilación como
intruso en un ERE pagado con el ‘fondo de reptiles’ del alcalde
socialista de la pedanía onubense de La Zarza-El Perrunal, Juan Manuel
Serrano, cuando éste tan sólo tenía 44 años, se otorgó “en cumplimiento
de la legislación y no por ser alcalde del PSOE”, pese a que el propio
Instituto Nacional de la Seguridad Social advirtió que no reunía las
condiciones y le dio ‘cero días’ a efectos de la jubilación.
Jiménez se limitó a afirmar que Serrano “accedió a esa prejubilación
como lo hicieron miles de trabajadores de la provincia de Huelva” que se
vieron afectados por el cierre de las minas de la Faja Pirítica.
Serrano realizaba labores de oficina y acumuló poco más de siete años de
trabajo intermitente en una contrata que explotaba el yacimiento de
Aguas Teñidas.
En esa comparecencia, el portavoz del PSOE en la Cámara autonómica
insistió en que las prejubilaciones concedidas a raíz de la crisis de la
Faja Pirítica de Huelva fueron otorgadas “de forma absolutamente
legal”, si bien apuntó que en el caso de que hubiera que reclamar alguna
responsabilidad los que tendrían que responder son el ex ministro de
Trabajo, Eduardo Zaplana; el ex ministro de Administraciones Públicas,
Javier Arenas; el ex delegado del Gobierno en Andalucía, Juan Ignacio
Zoido; y el ex subdelegado del Gobierno en Huelva, Carmelo San Martín.
“Ellos fueron los responsables que establecieron los listados de
prejubilados y los trabajadores no tienen ninguna responsabilidad”,
recalcó Jiménez antes de dar media vuelta y no permitir más preguntas de
los periodistas.
“Tenía la edad”
Por su parte, el máximo responsable de la Federación de Industria de
UGT en Huelva, Luciano Gómez, afirmó que el alcalde socialista de La
Zarza-El Perrunal “tenía la edad” para acogerse a la prejubilación, pese
a que Juan Manuel Serrano tan sólo tenía 44 años cuando empezó a cobrar
la póliza1.096 de la compañía Vitalicio Seguros que fue financiada con
cargo al ‘fondo de reptiles’, insertada entre los ERE de la Faja
Pirítica de Huelva y cuyo tomador es, precisamente, la Federación
Estatal de Industrias y Afines (FIA-UGT).
Según Gómez, el regidor del PSOE “es un trabajador de la mina” al que
se aplicó sus correspondientes coeficientes reductores y que, por lo
tanto, cumplía “los requisitos que se pidieron en ese momento”. Así,
para el sindicalista la póliza de prejubilación de Serrano “tiene toda
la legalidad del mundo”, ya que “no es nadie ajeno a lo que se negoció”.
Preguntado, entonces, por qué el Instituto Nacional de la Seguridad
Social advirtió que no reunía las condiciones para concederle la
prejubilación, Gómez se limitó a contestar que “no tengo esos datos”.
Por último y respecto a los motivos por el cual la FIA-UGT aparece
como tomador de la póliza pese a que este sindicato forma parte de la
Asociación Faja Pirítica de Huelva creada ‘ex profeso’ para gestionar el
pago de las prejubilaciones, Gómez explicó que FIA-UGT asumió ser el
tomador de “una póliza determinada” como consecuencia de su
participación en los acuerdos de la crisis minera y al objeto de
“poderlas aplicar a los trabajadores”.
Los ERE: “Un manantial de corrupción que no cesa”
Por su parte, el coordinador andaluz de IU y actual vicepresidente de
la Junta, Diego Valderas, apostó en su momento por investigar “hasta
las últimas consecuencias” para averiguar “qué elementos justificaron”
la prejubilación concedida al actual alcalde del PSOE en la pedanía
onubense de La Zarza-El Perrunal, una póliza de rentas por la cual el
regidor cobra actualmente una mensualidad de 1.342 euros y que hasta su
finalización, en el año 2020, recibirá cerca de 245.000 euros.
Valderas señaló que, a su juicio, se trata de una prejubilación “que
no parece tener ningún sentido”, ya que el primer edil tan sólo tenía 44
años cuando se le fue concedida.
En esta línea, el dirigente izquierdista aseguró que la trama de los
ERE “parece ser un manantial de corrupción y de intrusos que no cesa”,
por lo que “hay que seguir profundizando” al objeto de “acabar con el
mangoneo, el enchufismo y el despotismo con el que se ha ejercido la
política”.
“Ahora se entiende cada vez más que el PSOE se opusiera a una
comisión de investigación en el Parlamento sobre los ERE como pidió IU,
porque no se trata solo de establecer responsabilidades penales y
administrativas, se trataba también de plantear responsabilidades de
carácter político”, indicó.
Por lo que se refiere al PP, acusó directamente al PSOE de utilizar
el “dinero de los parados y de los mineros honrados” para pagar casi
245.000 euros al alcalde socialista con el ‘fondo de reptiles’, al
tiempo que exigió a los socialistas que “dejen de manchar el honor de
los mineros y no los utilice para tapar sus vergüenzas”.
Asimismo, el secretario general del PP de Huelva, David Toscano,
reclamó al portavoz del PSOE en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez,
que no se esconda “y aclare de una vez por todas la implicación del PSOE
de Huelva en los ERE fraudulentos”.
“El cerco de corrupción de los ERE se estrecha sobre el PSOE de
Huelva y sigue salpicando a este partido”, concluyó el dirigente
‘popular’.
Huelvaya.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, sé respetuoso en tus comentarios. Gracias.